Gabriel Matthey - Las Parrianas y obras corales (1998)
Gabriel Matthey, Parrianas, 1998

En la carátula del CD, Matthey afirma que sus Parrianas se acercan al teatro musical. El recitado y el canto que se les exige a los músicos –que no son cantantes– se hace para lograr timbres cercanos al canto popular y la vida cotidiana y no un canto refinado por la academia. A momentos hay cierto parentesco con el rap, pero también hay referentes europeos, como el Pierrot Lunaire (1912) de Schönberg, y su “sprechgesang” –canto hablado– y la Historia del Soldado (1918) de Stravinsky, que incluye lecturas ritmadas.
Extraído desde Guía auditiva de música chilena del siglo XX
Serie P.1 “Homenaje a violeta Parra” (1993)
1. Parriana I: Advertencia
2. Parriana II: Advertencias
3. Parriana III: Sinfonía de cuna
4. Parriana IV: Cambios de nombre
5. Parriana V: La montaña rusa
6. Parriana VI: En el cementerio
7. Parriana VII: Moais
8. Parriana VIII: Momias
9. Parriana IX: Pido que se levante la sesión
Serie P.2 “Homenaje a Roberto Parra” (1995)
10. Parriana X: Yo pecador
11. Parriana XI: Frases
12. Parriana XII: La situación se torna delicada
13. Parriana XIII: ¡Cuantas veces voy a repetir lo mismo!
14. Parriana XIV: Padre nuestro
15. Parriana XV: Solo
16. Parriana XVI: Qué hora es
17. Parriana XVII: ¡Socorro!
18. Parriana XVIII: Hasta luego
Serie P.3 “Homenaje a Nicanor Parra” (1998)
19. Parriana XIX: Sueños
20. Parriana XX: Cronos
21. Parrianas XXI: Cartas a un desconocido
22. Parriana XXII: Paisaje
23. Parriana XXIII: Tres poesías
24. Parriana XXIV: Me retracto de todo lo dicho
25. Parriana XV: La poesía terminó conmigo
26. Parriana XXVVI: Discurso del buen ladrón
27. Parriana XXVII: El hombre imaginario
Obras corales
28. Sinfonía de cuna (1981)
29. Momias (2003)
30. ¡Viva la cordillera de los Andes! (2002)
![]() |
Nicanor Parra con Gabriel Matthey y Ensemble Bartok |
Comentarios