Gastón Soublette - Chile en Cuatro Cuerdas Partitura - Suite No. 1
Por más que hoy cueste creerlo, la obra fue un encargo de un canal de
televisión. Era el año 1971. "Hugo Arévalo me pidió que le hiciera la
música para un gigantesco reportaje que él hizo sobre Pablo Neruda para
Canal 13", recuerda Gastón Soublette. "De inmediato pensé que lo mejor
era tomar las melodías folclóricas recopiladas por Violeta Parra, Margot
Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, que yo las conocía todas
porque había trabajado con todos ellos y porque para estas cosas tengo
memoria de elefante, y escribir un arreglo para cuarteto de cuerdas. No
teníamos plata para contratar a una orquesta, pero la verdad es que
hasta la Canción Nacional sonaría bien en cuarteto de cuerdas".
El musicólogo aclara que "la melodía, que en el folclor radica en la entonación, quedó intacta, en el primer violín. Yo sólo agregué la polifonía de las otras voces: el segundo violín, la viola y el cello ". Y asegura que las melodías más antiguas del Norte Chico (del Canto a lo poeta) "tienen entre sabor barroco y prebarroco español, igual que las danzas chilotas". Él lo comprobó en 1969, cuando en un recital de música de los trovadores franceses del siglo XV que dio en París incluyó cuatro melodías folclóricas chilenas. "La danza 'El Pavo' es medieval. Me lo confirmó un gallego, quien me aseguró que en su pueblo todavía se cantaba", dice.

Lado A:
1. Suite Nº1:
Partes:
- Vivan novios y padrinos
- Versos por despedida
- Verso por el fin del mundo
- Verso por sabiduría
- Verso por el nacimiento de Cristo I
- Verso por el nacimiento de Cristo II
- Villancico de Chiloé
- El cielito y la nave- danzas de Chiloé
2. El pavo y la Malaheña- Danza y tonada de Chiloé
Lado B:
1. Que pena siente el alma- vals
2. Es inútil soñar - Vals
3. Prendado de tu lindura y Balambito- Tonada y danza de Ñuble
4. Suite Nº2:
Partes:
- Huayno
- Buenas noches tengas madre I
- Buenas Noches tengas madre II
- Marcha de los morenos del norte
- Achalal - Villancico
+ Partitura - Suite No. 1
Descargar Chile en Cuatro Cuerdas
El musicólogo aclara que "la melodía, que en el folclor radica en la entonación, quedó intacta, en el primer violín. Yo sólo agregué la polifonía de las otras voces: el segundo violín, la viola y el cello ". Y asegura que las melodías más antiguas del Norte Chico (del Canto a lo poeta) "tienen entre sabor barroco y prebarroco español, igual que las danzas chilotas". Él lo comprobó en 1969, cuando en un recital de música de los trovadores franceses del siglo XV que dio en París incluyó cuatro melodías folclóricas chilenas. "La danza 'El Pavo' es medieval. Me lo confirmó un gallego, quien me aseguró que en su pueblo todavía se cantaba", dice.
Lado A:
1. Suite Nº1:
Partes:
- Vivan novios y padrinos
- Versos por despedida
- Verso por el fin del mundo
- Verso por sabiduría
- Verso por el nacimiento de Cristo I
- Verso por el nacimiento de Cristo II
- Villancico de Chiloé
- El cielito y la nave- danzas de Chiloé
2. El pavo y la Malaheña- Danza y tonada de Chiloé
Lado B:
1. Que pena siente el alma- vals
2. Es inútil soñar - Vals
3. Prendado de tu lindura y Balambito- Tonada y danza de Ñuble
4. Suite Nº2:
Partes:
- Huayno
- Buenas noches tengas madre I
- Buenas Noches tengas madre II
- Marcha de los morenos del norte
- Achalal - Villancico
+ Partitura - Suite No. 1
Descargar Chile en Cuatro Cuerdas
Comentarios
saludos cordiales
ricardo