Resonancia Femenima Vol. I [Descarga + Comentarios]
«El año 2012 se inició con el Premio otorgado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) de la obra por encargo para Valeria Valle y su composición “Michelada” para seis violonchelos, estrenada por Boris Alvarado en el GAM en noviembre pasado».
Boris alvarado y Resonancia Femenina.
Compositoras
¿Debemos seguir asistiendo con esta etiqueta? ¿Es parte de la costumbre nefasta de todo cuanto es el arte de museo (musical)?
El disco
Hay una tremenda presencia, una influencia de toda la creación y labor de Rafael Díaz como de Eduardo Cáceres. Se escucha, se escribe; la música chilena es de una relación compleja, dislocada y discutible respecto a cómo se ha ido acercando al imaginario mapuche y aborigen, en la representación del otro y para ser ella misma un imaginario sonoro. Textos al respecto de Rafael Díaz dan luces sobre el tema. Puede que sean solo especulaciones mías de poca monta teórica y falsa proyección.
Más de Susan Campos Fonseca al respecto.
Más información del disco en Radio Beethoven.
Boris alvarado y Resonancia Femenina.
Compositoras
El presente disco cuenta con
obras de cuatro autoras: Valeria Valle
(1979), Fernanda Carrasco (1984), Natalie Santibáñez (1971), María Carolina
López y Katherine Bachmann (1983).
Los últimos años
las actividades respecto a las mujeres compositoras han tenido su presencia,
tanto en conciertos como
en publicación de textos
y libros; cabe mencionar la Revista
Musical Chilena número 213.
Hay quienes afirman cierta genealogía estilística o expresiva en esto.
¿Por qué se organizan conciertos o antologías bajo esta rótula? ¿Por qué
Valeria Valles realizó en el "Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte"
la ponencia de "Leni Alexander, música más allá del género"?
¿Hay también un ejercicio crítico al respecto? ¿Qué sucede cuando
hablamos de mujeres compositoras?
![]() |
Extraído de la página de Susan Campos Fonseca |
¿Debemos seguir asistiendo con esta etiqueta? ¿Es parte de la costumbre nefasta de todo cuanto es el arte de museo (musical)?
El disco
Hay una tremenda presencia, una influencia de toda la creación y labor de Rafael Díaz como de Eduardo Cáceres. Se escucha, se escribe; la música chilena es de una relación compleja, dislocada y discutible respecto a cómo se ha ido acercando al imaginario mapuche y aborigen, en la representación del otro y para ser ella misma un imaginario sonoro. Textos al respecto de Rafael Díaz dan luces sobre el tema. Puede que sean solo especulaciones mías de poca monta teórica y falsa proyección.
El disco es bastante variado,
siendo cautivador para quienes por primera vez se acercan a la música
contemporánea, sobre todo de producción local. El inicio es ya sorpresivo, con
Michelada de Valeria Valle, que como ella comenta: «Michelada tiene una
característica cercana a la oreja muy rockera en un principio y luego va
pasando por momentos en que se transforma en algo como un coral muy cercano a
la gente y termina con unos armónicos. Todo esto la hacen una pieza muchos más
cotidiana y menos hermética».
Katherine Bachmann es la más
melodiosa, pero quien, debiendo exponer y tratar más, no lo hace. Fernanda Carrasco nos aporta,
con Fasces para ensamble de percusión. También con Aiwin, aunque bastante
breve, es de las más interesantes. Bloques temporales, desarrollos precipitados
tal vez. María Carolina López, con Tres
Momentos, es muy cercana al espíritu de Díaz. Con decir esto no quito valor ni
originalidad a la obra, debo aclarar. Natalia Santibañez destaca con Skady,
para piano y orquesta de cuerdas. De un minimalismo latinoamericano, lo cual se
agradece.
Sé que una reseña, o
comentarios, no se validan en lo quisquillosos de estos, pero el disco da para
más de una escucha, una lectura por su ya mencionada variedad y riqueza.
María Carolina López – Tres Momentos (2012-13)
Valeria Valle – Aldilados (2012-13)
Valeria Valle – Michelada (2012)
Katherine Bachmann – Caos (2008)
Katherine Bachmann – Nebulosas (2012)
Fernanda Carrasco – Fasces (2012)
Fernanda Carrasco – Aiwin (2012)
Natalie Santibáñez – Caleuche (2008)
Valeria Valle – Aldilados (2012-13)
Valeria Valle – Michelada (2012)
Katherine Bachmann – Caos (2008)
Katherine Bachmann – Nebulosas (2012)
Fernanda Carrasco – Fasces (2012)
Fernanda Carrasco – Aiwin (2012)
Natalie Santibáñez – Caleuche (2008)
Más de Susan Campos Fonseca al respecto.
Más información del disco en Radio Beethoven.
Comentarios